1 Preparación del suelo
Se comienza con una labor profunda de vertedera con la que se incorpora el estiércol. El suelo se trabaja hasta una profundidad de unos 20 cm., variando cada año la penetración del arado para evitar que se formen capas endurecidas. Esta labor se realiza de octubre a diciembre, y caso de que la parcela permanezca ocupada por algún cultivo de invierno, estos trabajos se harán en primavera. En primavera se realizan dos pasadas con el rotavátor para mullir el suelo. Con la primera pasada se entierran los abonos minerales (si los hubiera) y con la segunda se prepara el suelo para proceder inmediatamente a la siembra.

2 La siembra
La siembra se realiza a mitades de mayo, una vez ha pasado el riesgo de heladas. La fecha de siembra se puede retrasar pero debe quedar finalizada para mediados de junio para no retrasar la recolección. Los métodos de siembra más utilizados son el manual y la sembradora de precisión .

3 Labores de escaba y aporcado
Normalmente se suelen realizar de forma manual y en las primeras fases del cultivo principalmente.


4 Colocación de los tutores
Los tutores servirán de soporte y guía a la planta durante su desarrollo y se colocan en el momento de la aparición de las primeras hojas trifoliadas en el cultivo. Los sistemas de entutorado y materiales utilizados para estos menesteres han evolucionado en los últimos años, de forma que cada baserritarra hace uso de aquel o aquellos que mejor se ajustan a sus necesidades.
Entutorado con MAÍZ. Es el sistema más utilizado y tradicional en la zona.
Entutorado con MALLA.
Entutorado con VARILLA EN FORMA LINEAL
5 La recolección
Se realiza de forma totalmente manual y escalonada a medida que las vainas van madurando y cuando sus "perlas" han alcanzado su estado de óptima maduración. Este sistema de recolección ciudadoso es el que garantiza la suprema calidad que caracteriza la alubia de tolosa.

6 Secado
Una vez recolectadas, las vainas se extienden tradicionalmente en las "ganbaras" (desván) de nuestros caseríos hasta que los granos alcanzan una humedad del 14% (en cualquier caso un lugar cubierto de lluvia).

7 Desgranado, selección, tratamiento de frío contra el gorgojo, envasado y comercialización
Lan horiek Elkarteko langileek egiten dituzte, Tolosan duen pabiloian.
El producto que se obtiene es la "auténtica alubia de Tolosa" que se comercializa en envases unitarios debidamente precintados y con la etiqueta de control numerada.